¿CÓMO AFRONTAR UNA MANIOBRA EN KITESURF?
Igual que ocurre en nuestra vida cotidiana, el hecho de organizarse y planificarse bien son factores clave para alcanzar una meta u objetivo.
Lo mismo pasa en el ámbito deportivo, y en este caso concreto, en el kitesurf.
Para afrontar una maniobra debemos de antemano planificarla bien, y definir cuál va a ser la estrategia a seguir. Desde nuestra experiencia personal os vamos a dar algunos consejos de cómo lo hacemos nosotros, de cómo lo planificamos, y os explicaremos paso a paso el desarrollo, desde la elección de la maniobra hasta su ejecución.
1). ELECCIÓN DE LA MANIOBRA:
Lo primero es elegir una maniobra, pero debemos ser realistas. Esta maniobra debe ser accesible y alcanzable según nuestras posibilidades.
Aquí entran en juego nuestras capacidades físicas básicas que como bien sabemos son la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad, y debemos tenerlo muy presente, ya que afectará seguro al desarrollo y consecución de nuestro objetivo.
Un ejemplo sencillo y fácil de entender podría ser la falta de movilidad en la cadera de muchos de nosotros, lo que nos limitaría mucho a la hora de grapar la tabla de forma cruzada por delante…
2). VISUALIZACIÓN:
La visualización de la maniobra a través de vídeos en Internet es básica, hay que reproducirla una y otra vez, muchas veces, para meterla en nuestra cabeza y poder conocerla mejor, entenderla e interiorizarla. Está demostrado que si nuestro cerebro visualiza un objetivo, ese objetivo se alcanza con mayor facilidad.
3). DESGLOSE:
Sería aconsejable desglosar la maniobra en varios pasos.. (cuatro o cinco). Por ejemplo, el salto básico podría desglosar en 4 pasos,
movimientos o acciones principales atendiendo cada uno de ellos para
no dejarnos nada.
Paso 1: preparación de la cometa.
Paso 2: cruzar la cometa.
Paso 3: fase de vuelo.
Paso 4: aterrizaje.
TRUCO O CONSEJO:
Debemos grabar en nuestra cabeza cada paso con una sola palabra.
4). PRÁCTICA:
Nos iremos al agua y pondremos en práctica nuestro plan anterior.
En esta fase debemos ir de menos a más, siendo metódicos y siguiendo el plan a rajatabla con los ítems o palabras que nos hemos marcado.
CONSEJO: grabarnos en vídeo.
5). AUTOEVALUACIÓN Y ESTUDIO DE ERRORES:
En esta fase debemos estar muy atentos en dónde fallamos y por qué, ya que podemos estar haciendo algo que nos dificulta avanzar sin darnos cuenta. Para ello es de gran ayuda grabarnos y vernos en vídeo, ya que una cosa es lo que nosotros percibimos según nuestras sensaciones y otra cosa muy distinta es lo que está ocurriendo
realmente.
6). RECTIFICACIÓN:
Después de haber detectado nuestros errores debemos ser capaces de corregirlos. A veces no es fácil y nos podemos encontrar con algún movimiento que hacíamos mal y debido a nuestra memoria motriz
tendemos a repetirlo. Es ahí donde debemos incidir y corregir la acción de forma correcta con muchas repeticiones hasta que nuestro cuerpo memorice de nuevo el movimiento como toca. No hay secretos. Cuanto más practiquemos, más perfeccionaremos los movimientos y afinaremos la maniobra pudiendo incluir pequeños detalles como grabs
y definiendo nuestro propio estilo,….pero no os olvidéis… hay que trabajar mucho…y darse muchas leches para conseguirlo.
Si deseas mejorar tu nivel de kitesurf, sea cual sea, en Pura Vida te podremos ayudar a alcanzar tus objetivos, ya que disponemos del mejor equipamiento en material de toda la zona, y de un equipo humano con la mayor preparación, dada nuestra formación y experiencia en el sector.